Conoce a Sergio Mellídez: Nuestro Desarrollador .NET
Conócenos
  • hace 4 días
  • Por Elisa del Caño de la Cruz

¿Cómo te uniste al equipo y qué te motivó a trabajar en Qaroní?
Estaba buscando un sitio donde poder crecer como desarrollador .NET y Qaroní me pareció un reto interesante. Venía de una empresa muy grande, y buscaba una más pequeña donde el ambiente fuera más cercano, las decisiones se tomarán de forma más ágil y el trabajo en equipo tuviera un enfoque más humano. Me atrajo la idea de formar parte de un equipo con buenas dinámicas y proyectos con potencial de impacto.

¿Qué te apasiona fuera del trabajo? ¿Algún hobby o actividad que disfrutes en tu tiempo libre?
Me encanta la música, estoy aprendiendo a tocar la guitarra y también suelo jugar a videojuegos en mi tiempo libre. Además, me interesa mucho el mundo de la producción musical. Son formas en las que desconecto, me divierto y, en el caso de la música, también exploro mi creatividad desde otro ángulo.

Si pudieras aprender cualquier habilidad nueva (relacionada o no con el software), ¿cuál sería y por qué?
Me gustaría aprender bien animación 3D, porque me parece fascinante cómo se construyen mundos visuales desde cero, combinando creatividad y tecnología. También me gustaría aprender a tocar el piano, es un instrumento que siempre me ha llamado la atención, aunque todavía no he encontrado el momento para empezar.
A nivel de programación, tengo pendiente profundizar más en Python, ya que es un lenguaje muy versátil con muchas aplicaciones interesantes, sobre todo en inteligencia artificial y automatización.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu rol actual en el equipo?
Llevo poco tiempo en el equipo, pero lo que más disfruto de ser desarrollador .NET es esa sensación de dar vida a una idea a través del código. Ver cómo algo que empieza siendo solo lógica en tu cabeza se convierte en una funcionalidad real es muy motivador. Me gusta construir cosas desde cero y ver el impacto que puede tener lo que desarrollo.

¿Qué es lo que te hace sentir especialmente orgulloso?
Sin duda, mi familia. Son mi mayor apoyo y motivación en todo lo que hago. También me siento muy afortunado de contar con amigos que siempre han estado ahí en los momentos importantes. Tener personas cercanas con las que compartir los logros, los retos y el día a día es algo que valoro muchísimo y que me impulsa a seguir creciendo, tanto personal como profesionalmente.

¿Cómo te mantienes actualizado/a con las nuevas tecnologías y tendencias?
Sigo cursos en plataformas de pago y también me mantengo al día a través de LinkedIn, YouTube y noticias tecnológicas. Antes solía participar en hackatones, aunque últimamente no tengo tanto tiempo como me gustaría. Me encantaría asistir algún día a presentaciones o eventos de Microsoft en persona, pero por ahora me pillan un poco lejos de casa. Aun así, intento estar siempre conectado con lo que pasa en el mundo del desarrollo.

¿Cómo describirías la dinámica del equipo? ¿Qué es lo que más valoras de tus compañeros?
Llevo poco tiempo, pero hasta ahora la dinámica del equipo me ha parecido bastante ágil y cercana. Los compañeros con los que he podido hablar se han preocupado porque me sienta bienvenido desde el primer día, y eso lo valoro mucho. Me da la sensación de que aquí se puede pedir ayuda con total confianza, y que siempre hay alguien dispuesto a echarte una mano. Además, hay buen humor en el ambiente… y eso se agradece, sobre todo ahora que estamos en temporada de memes de Julio.

¿Qué piensas que hace que un equipo/empresa sea verdaderamente exitoso?
Creo que el éxito de un equipo o una empresa no depende solo del talento técnico, sino de cómo se trabaja en conjunto. Un equipo motivado, con buena comunicación y donde cada persona se sienta escuchada y valorada, marca una gran diferencia. Si las personas están a gusto, los proyectos avanzan mejor, hay más compromiso y la calidad del trabajo se nota.

¿Tienes algún mentor o figura que te haya inspirado en tu carrera? ¿Qué has aprendido de ellos?
Sí, he tenido la suerte de contar con varias personas que me han inspirado a lo largo de mi carrera. Mi primer mentor profesional fue clave: tenía una forma muy clara de transmitir conocimientos y siempre estaba dispuesto a ayudar. Gracias a él aprendí mucho, tanto en lo técnico como en cómo trabajar bien en equipo.
Pero también me han influido mucho mis padres. Siempre han trabajado muy duro y me han transmitido valores fundamentales como la constancia, el esfuerzo y la responsabilidad. Sin duda, son una gran parte de la base sobre la que he construido mi forma de trabajar y de afrontar los retos.

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en tu carrera, y cómo lo has aplicado?
“No subas cosas a producción los viernes” fue uno de los primeros, y lo tengo muy presente. También me ha servido mucho el intentar ir siempre un paso por delante, no dejar nunca a ningún compañero atrás y, en lo práctico… no poner líquidos cerca del portátil. Todos han sido consejos sencillos, pero muy útiles en el día a día.

¿Dinos algo de ti, que te gusta, pero no sueles contar en primer lugar?
Me encanta la música rock y el blues antiguo. Soy muy fan de artistas como Jimi Hendrix, Robert Johnson y Carlos Santana, su forma de tocar y la energía que transmiten me inspiran mucho, especialmente ahora que estoy aprendiendo guitarra.
 También me gusta Lilo & Stitch, fue mi primer videojuego en la PlayStation 1 y le tengo mucho cariño. He visto todas las películas y series, menos la última... Y disfruto bastante con series de animación como Rick y Morty o Robot Chicken.

¿Con que tecnología, web, app…no puedes vivir?
En un uso más cotidiano, suelo tirar bastante de Amazon y Google Maps. De hecho, sin Google Maps y el GPS, el mundo (y yo) seguramente estaríamos bastante más perdidos. Y cuando toca desconectar, me entretengo viendo algo en HBO.

¿Qué aplicaciones o tecnologías te hacen tu trabajo más fácil?
Visual Studio es esencial para mí como desarrollador .NET. También uso mucho Sourcetree y Git para el control de versiones, y herramientas como Postman y Swagger para probar y documentar APIs.
PowerPoint y Visio me ayudan cuando tengo que preparar presentaciones o explicar ideas de forma visual. Además, ChatGPT me resulta muy útil para resolver dudas puntuales o explorar soluciones de forma rápida.

Dinos una frase que te motive
“El mayor riesgo que puedes tomar es no tomar ningún riesgo.”

¿Qué es lo que más te emociona sobre el futuro de la tecnología y el software?
Lo que más me emociona y a veces también me da un poco de miedo, es el avance de la inteligencia artificial. No sé si me emociona o me inquieta, pero está claro que va a transformar muchas cosas. Me parece especialmente interesante cómo puede impactar en campos como la medicina, la ingeniería... Además, está claro que la forma de hacer software también va a cambiar. Ya estamos viendo cómo la IA empieza a integrarse en el desarrollo, y eso solo es el principio.