Equipo
¡Conoce a Nuestro Equipo!
🎤 Hoy charlamos con William Alberto Ayala Huacón, parte del equipo de Qaroní.
Nos cuenta quién es, qué hace en la empresa y alguna que otra curiosidad que probablemente no sabías. ¡Vamos allá!
- ¿Cómo te uniste al equipo y qué te motivó a trabajar en Qaroní?
Al explorar nuevas oportunidades profesionales, descubrí Qaroní en LinkedIn. Me llamó la atención que la empresa estuviera abierta a incorporar nuevos talentos, por lo que decidí postularme. Lo que realmente me motivó a unirme a Qaroní fueron los sólidos valores que representa, especialmente su compromiso con la calidad y el trabajo en equipo.
- ¿Qué te apasiona fuera del trabajo? ¿Algún hobby o actividad que disfrutes en tu tiempo libre?
Fuera del trabajo, me apasiona aprender nuevos idiomas, leer sobre aviación y sumergirme en documentales que exploren el universo y la evolución humana. Además, me gusta estar al tanto de las últimas tecnologías. En mi tiempo libre, disfruto jugar al fútbol y aveces cocinar.
- Si pudieras aprender cualquier habilidad nueva (relacionada o no con el software), ¿cuál sería y por qué?
Si pudiera aprender cualquier habilidad nueva, elegiría pensamiento algorítmico avanzado y optimización de sistemas complejos. Más allá de escribir buen código, me gustaría comprender cómo resolver problemas a gran escala de manera más eficiente. Este conocimiento no solo sería útil en el software, sino en muchas situaciones cotidianas. Además, me ayudaría a diseñar soluciones más inteligentes, sostenibles y rápidas, especialmente en áreas emergentes como inteligencia artificial o ciberseguridad. Para mí, ser desarrollador no solo es programar, sino crear un impacto resolviendo problemas que realmente importan.
- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu rol actual en el equipo?
Lo que más disfruto de mi rol actual es la responsabilidad que se me otorga y la confianza que el equipo deposita en mí para tomar decisiones y aportar soluciones.
- ¿Qué es lo que te hace sentir especialmente orgulloso?
Me siento orgulloso de haber alcanzado un nivel de conocimiento y experiencia suficiente para proponer y ejecutar soluciones a los retos que enfrento a diario en el desarrollo de software.
- ¿Cómo te mantienes actualizado/a con las nuevas tecnologías y tendencias?
Me mantengo actualizado a través de redes sociales, tomando cursos y suscribiéndome a boletines de correo electrónico de empresas de tecnología.
- ¿Cómo describirías la dinámica del equipo? ¿Qué es lo que más valoras de tus compañeros?
La dinámica del equipo se basa en colaborar y compartir conocimientos de manera abierta. Valoro que mis compañeros siempre están dispuestos a ayudar, sin importar el momento.
- ¿Qué piensas que hace que un equipo o una empresa sea verdaderamente exitosa?
Creo que la clave para el éxito de un equipo o una empresa radica en una colaboración efectiva y una comunicación asertiva, donde todos se sientan escuchados y trabajen hacia un objetivo común.
- ¿Tienes algún mentor o figura que te haya inspirado en tu carrera? ¿Qué has aprendido de ellos?
La historia de Alan Turing me inspiró profundamente a convertirme en desarrollador. Su visión de que una máquina podría resolver cualquier problema computable me hizo darme cuenta de que la programación es mucho más que escribir código: es encontrar soluciones creativas a problemas que parecen imposibles. Lo que más he aprendido de él es que la lógica y la creatividad no están reñidas. Turing me enseñó que, como desarrollador, no solo debo seguir instrucciones, sino pensar fuera de los límites establecidos.
- ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en tu carrera y cómo lo has aplicado?
El mejor consejo que he recibido es que:
"Nadie lo sabe todo, y eso es lo que hace que el aprendizaje sea continuo. Es importante mantener una mente abierta a todas las opiniones, porque cada perspectiva tiene algo que enseñarnos. Lo esencial es escuchar, reflexionar y tomar lo mejor de cada idea, adaptándola a nuestra propia visión."
He aprendido que, al mantener una mente abierta y estar dispuesto a escuchar, no solo crezco personalmente, sino que también mejoro mi capacidad para tomar decisiones más informadas. En mi adolescencia solía ser más rígido con mis ideas y formas de hacer las cosas, pero ahora valoro mucho más las perspectivas de los demás. He descubierto que hay tanto que aprender de las experiencias y opiniones de otros, incluso si no siempre estoy de acuerdo. Aceptar la retroalimentación me ha hecho más adaptable y creativo, lo que me ha permitido enfrentar desafíos de manera más efectiva y con menos miedo al error. Esto ha fortalecido mis relaciones, tanto personales como profesionales.
- ¿Dinos algo de ti que te gusta, pero no sueles contar en primer lugar?
Soy una persona algo introvertida, lo que me permite observar detalles que a menudo pasan desapercibidos. Me gusta estar al tanto de lo que sucede a mi alrededor y tomar control de las situaciones. Además, soy muy curioso cuando algo despierta mi interés.
- ¿Con qué tecnología, web o app no puedes vivir?
No puedo vivir sin WhatsApp.
- ¿Qué aplicaciones o tecnologías te hacen tu trabajo más fácil?
ClickUp me ayuda a organizar las tareas diarias. Otra herramienta que me gusta es Slack, que me permite mantenerme comunicado y en colaboración con el equipo.
- Dinos una frase que te motive.
"Debemos saber, sabremos" —David Hilbert.
Refleja la convicción que tenemos los seres humanos para descubrir y entender los secretos más profundos de nuestra existencia y todo lo que la rodea.
- ¿Qué es lo que más te emociona sobre el futuro de la tecnología y el software?
Lo que más me emociona es cómo la tecnología y el software están evolucionando para ser más empáticos e inteligentes, no solo facilitando nuestras tareas cotidianas, sino también impulsando nuestro crecimiento como sociedad y expandiendo los límites de lo que significa ser humano.