ConĂłcenos
¡Conoce a Nuestro Equipo!
En Qaronà seguimos con nuestra sección "Conoce a Nuestro Equipo" y queremos que conozcáis al corazón del equipo técnico. Es el más joven del equipo directivo y el hombre de la eterna sonrisa; tenemos con nosotros a Luis Santiago.
Os dejamos la entrevista al completo, para que podáis conocerlo un poco más:
- ¿Cómo te uniste al equipo y qué te motivó a trabajar en Qaron�
A JosĂ© lo conozco hace unos 8 años (2016), donde fuimos compañeros de trabajo en una empresa de software dedicada a proveer servicios de marketing y mensajerĂa de forma masiva. Luego yo me fui a otro trabajo y despuĂ©s de un tiempo volvĂ a coincidir con Ă©l, ya que empezamos a colaborar en varios proyectos relacionados con pagos a travĂ©s de TPV y tecnologĂas mĂłviles. Esta segunda empresa era mi jefe (2018), donde tambiĂ©n conocĂ a Mario y a Julio y estuvimos trabajando juntos por unos dos años hasta que me invitĂł a formar parte de este nuevo proyecto.
Lo que me motivĂł a cofundar QaronĂ es que ya tenĂa bastante tiempo conociendo a los chicos, sabĂa que eran grandes personas y la calidad que tienen a nivel tecnolĂłgico hacĂa que fuĂ©ramos un equipo bastante sĂłlido. Además, sabĂa que el timĂłn del barco estarĂa en buenas manos.
- ¿Qué te apasiona fuera del trabajo? ¿Algún hobby o actividad que disfrutes en tu tiempo libre?
He tenido hobbies variados. En cuanto a deportes, practiquĂ© kick boxing e hice bastante montañismo (aunque no lo suficiente). TambiĂ©n toquĂ© guitarra elĂ©ctrica por varios años y aunque nunca lleguĂ© a ser tan bueno, lo disfrutĂ© muchĂsimo.
Además de hobbies, he dedicado gran parte de mi vida al voluntariado y a dos organizaciones sin fines de lucro que me han dado una formación humana excepcional. He pertenecido al Grupo Andino de Rescate, una organización dedicada a salvamento en alta montaña en Mérida - Venezuela y también soy cofundador de Payasos Humanitarios Ecuador, una organización dedicada a labor social en comunidades vulnerables. Me siento muy orgulloso de pertenecer a ellas y siempre que puedo hago un esfuerzo por seguir contribuyendo desde otro tipo de rol menos activo.
- Si pudieras aprender cualquier habilidad nueva (relacionada o no con el software), Âżcuál serĂa y por quĂ©?
Me gustarĂa aprender a tocar la baterĂa. Simplemente porque es cool.
- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu rol actual en el equipo?
Cuando estás ejerciendo el rol de lĂder tĂ©cnico, tienes la oportunidad de ver el panorama desde arriba, puedes anticipar posibles obstáculos y ahorrarle problemas a los desarrolladores. Además de que prácticamente eres un facilitador de herramientas, lo cual es fundamental para optimizar el flujo de trabajo y mejorar la eficiencia del equipo.
- ¿Qué es lo que te hace sentir especialmente orgulloso?
Tenemos una gran capacidad para desarrollar soluciones, desde que son una idea hasta que evolucionan y se transforman en grandes productos. Hay proyectos de una complejidad tĂ©cnica muy alta y retadora que están funcionando ahĂ fuera y han sido hechos por nosotros, por QaronĂ.
- ÂżCĂłmo te mantienes actualizado/a con las nuevas tecnologĂas y tendencias?
En cuanto a tendencias, me gusta oĂr pĂłdcast o conferencias. En cuanto a tecnologĂas especĂficas que usamos a diario, siempre recurro a fuentes oficiales y a cursos. De todas formas, en el área de desarrollo de software, el propio dĂa a dĂa te obliga a estar en constante aprendizaje.
- ÂżCĂłmo describirĂas la dinámica del equipo? ÂżQuĂ© es lo que más valoras de tus compañeros?
Es un equipo que se mantiene en constante aprendizaje, autocrĂtica y mejora. Siempre tratando de hacerlo lo mejor posible en su respectivo ámbito de trabajo.
- ¿Qué piensas que hace que un equipo/empresa sea verdaderamente exitoso?
La capacidad de adaptarse a los cambios y aprender de los errores. Creo que es lo Ăşnico que te permite mantenerte en la carrera.
- ¿Tienes algún mentor o figura que te haya inspirado en tu carrera? ¿Qué has aprendido de ellos?
Mi tĂo/padrino Enrique es una de las personas que se me vienen a la cabeza porque de Ă©l aprendĂ mis primeras cosas en el mundo de la informática.
Luego mis profesores en la Universidad de Los Andes, siempre me inspiraron a alcanzar la excelencia. Hay unos cuantos que son profesionales de clase mundial y han estado en gigantes tecnolĂłgicas.
- ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en tu carrera, y cómo lo has aplicado?
“No te enfoques solo en el código, enfócate en resolver problemas.”
Este consejo me hizo ver que, aunque la habilidad técnica es esencial, la verdadera clave está en comprender profundamente el problema que estás tratando de resolver y las necesidades del usuario. En lugar de obsesionarte con encontrar la solución más elegante desde el punto de vista técnico, aprendà a priorizar la claridad, la simplicidad y la efectividad. Esto me ayudó a mejorar mi capacidad para colaborar con equipos multidisciplinarios, comunicarme mejor con stakeholders no técnicos y entregar soluciones que realmente agreguen valor.
- ÂżDinos algo de ti, que te gusta, pero no sueles contar en primer lugar?
Me gusta bastante leer novelas de ficción/aventuras. Mis primeros libros de este tipo fueron los de Harry Potter como muchos niños de los 90, y luego seguà con clásicos como los de Julio Verne y Tolkien.
- ÂżCon quĂ© tecnologĂa, web, app… no puedes vivir?
He tratado de deshacerme de Twitter muchas veces (algunos locos ahora la llaman X) pero siempre termino regresando.
- ÂżQuĂ© aplicaciones o tecnologĂas te hacen tu trabajo más fácil?
Ăšltimamente, he estado usando bastante herramienta de inteligencia artificial como GitHub Copilot, que te ayudan con problemas en el cĂłdigo. Son tecnologĂas que, si las usas de forma correcta, potencian tus capacidades de forma impresionante y te dan una especie de superpoder.
- Dinos una frase que te motive
“Hoy es el primer dĂa del resto de tu vida”
- ÂżQuĂ© es lo que más te emociona sobre el futuro de la tecnologĂa y el software?
Su potencial para resolver problemas complejos y mejorar la vida cotidiana a una escala nunca antes vista. TecnologĂas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la robĂłtica, aunque tal vez están en sus etapas iniciales, ya están transformando industrias enteras. Seguramente veremos grandes avances en cuanto a medicina, educaciĂłn, movilidad, sostenibilidad. Seguramente seguirá contribuyendo a que cada vez la calidad de vida a nivel mundial sea mejor y a que los efectos negativos que la misma tecnologĂa trae sean despreciables. Digamos que tengo fe en la humanidad.